Mostrando entradas con la etiqueta negociación obligatoria. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta negociación obligatoria. Mostrar todas las entradas

lunes, 4 de diciembre de 2023

Negociación previa o litigación. Susto o muerte.

 


NEGOCIACIÓN PREVIA O LITIGACIÓN. SUSTO O MUERTE

 

Capítulo publicado en el libro publicado en Tirant lo Blanch, “De los ADR (Alternative Dispute Resolution) a los CDR (Complementary Dispute Resolution) en la Jurisdicción Civil”, una obra colectiva en la que se abordan los diferentes medios de solución de controversias a que refería el Proyecto de Ley de Medidas de Eficiencia Procesal.

 

ÍNDICE DEL CAPÍTULO

1. Introducción

2. El nuevo entorno MASC y el proceso judicial

2.1. De la oportunidad a la exigencia, con el COVID-19 como justificación

2.2. Los MASC como presupuesto del proceso, y la heterogénesis de los fines

2.3. De la exigencia a la oportunidad. Sobre las formas de abordar una controversia

2.4. Negocia o revienta: costas procesales y multas en torno al concepto de abuso del servicio público de Justicia

3. Negociar como presupuesto procesal. Un preludio y tres movimientos

3.1. Por qué le llaman negociación cuando quieren decir….

3.2. Negociar o no negociar, esa es la cuestión

3.3. Negociando. Estas son mis propuestas, pero si no le gustan tengo otras

3.3.1. Pero ¿hay alguien al otro lado?

3.3.2. Al otro lado de la mesa de negociaciones

3.3.3. Las cartas sobre la mesa, o no

3.4. Susto o muerte

4. Conclusiones

5. Bibliografía

 

ENLACE A LA OBRA: https://libreria.tirant.com/es/libro/de-los-adr-alternative-dispute-resolution-a-los-cdr-complementary-dispute-resolution-en-la-jurisdiccion-civil-sonia-calaza-lopez-9788411973861

ENLACE: https://dialnet.unirioja.es/servlet/libro?codigo=953112


jueves, 8 de junio de 2023

Proceso civil y negociación obligatoria por disposición judicial, ¿oxímoron o solución?

 



Proceso civil y negociación obligatoria por disposición judicial, ¿oxímoron o solución? 

Estudios sobre jurisprudencia europeaMateriales del VI Encuentro anual del Centro español del European Law Institute, pp. 1.311-1.326.

 

Resumen.

En un contexto en el que la mediación no ha cumplido las expectativas como solución a los males de la Justicia, y de previsible incremento de la litigiosidad por la pandemia provocada por el COVID-19, la aprobación en Consejo de Ministros del Anteproyecto de Ley de Medidas de Eficiencia Procesal del Servicio Público de Justicia, que trata de desarrollar los denominados «sistemas adecuados de solución de controversias», coincide con la STJUE, de 25-11-2020 (C-269/2019), que autoriza la derivación judicial obligatoria a negociación para resolver un conflicto. La negociación (como los ADR/MASC), sin embargo, aparece inicial y esencialmente informada por los principios de libertad y autonomía de la voluntad, por lo que no son pocas las dudas que plantea tal derivación, y no solo por su efectividad, sino por el necesario y previsto enjuiciamiento en el posterior proceso judicial de la buena fe de las partes en dicha negociación.

 

Palabras clave

Procedimiento civil, sistemas ADR/MASC, negociación obligatoria, buena fe, costas.

 

Abstract.

In a context in which mediation has not met expectations as a solution to the flaws of Justice, and with a foreseeable increase in litigation due to the pandemic caused by COVID-19, the approval of the Preliminary Draft Law by the Council of Ministers of Procedural Efficiency Measures of the Public Justice Service, which seeks to develop the so-called "appropriate dispute resolution systems", coincides with the CJEU judgment of 11-25-2020 (C-269/2019), which authorizes to the Courts the mandatory referral to the parties to negotiate for conflict solution. Notwithstanding, negotiation (like ADR/MASC) appears initially and essentially guided by principles such as freedom and autonomy of will. Therefore, many doubts raised by such referral, and not only because of its effectiveness, but also due to the required and expected judgement of the parties' good faith in such negotiation in the ensuing judicial process.

 

Keywords.

Civil procedure, ADR / MASC systems, mandatory negotiation, good faith, legal costs

 

Sentencia objeto de comentario

STJUE, Banca B, S.A, y A.A.A, C-269/2019, 25 de noviembre de 2020.

 

Enlace: https://dialnet.unirioja.es/servlet/libro?codigo=932358