Mostrando entradas con la etiqueta voluntariedad. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta voluntariedad. Mostrar todas las entradas

miércoles, 12 de febrero de 2020

Voluntariedad versus mandatory mediation. Redireccionando para reiniciar la mediación.



Artículo doctrinal publicado en la revista jurídica Práctica de Tribunales nº 142, enero-febrero: La eficacia probatoria de los documentos públicos y privados. Editorial Wolters Kluwer

SUMARIO: I.- INTRODUCCIÓN: LOS SISTEMAS ALTERNATIVOS DE RESOLUCIÓN DE CONFLICTOS. II.- LA MEDIACIÓN, FILOSOFÍA Y PRÁCTICA. 1. Principios filosóficos de la mediación. La voluntariedad. 2. Desarrollo de la mediación obligatoria. 2.1. Estados Unidos y Gran Bretaña: la mandatory mediation. 2.2. Situación de la mediación en Europa: reiniciando la Directiva 52/2008/UE. III.- LA MEDIACIÓN EN ESPAÑA Y LA VOLUNTARIEDAD. 1. El anteproyecto de ley de 2011. 2. La Ley 5/2012, de 6 de julio, de mediación en asuntos civiles y mercantiles. 3. El anteproyecto de ley de impulso de la mediación: hacia la mandatory mediation. IV.- REDIRECCIONAR PARA REINICIAR LA MEDIACIÓN. V.- CONCLUSIONES.  BIBLIOGRAFÍA.

ENLACE: www.smarteca.es